Moscas Argentinas
martes, 1 de mayo de 2018
Otra Caddis de organza
Ustedes se preguntaran porque otra, pues les explico que hice una que está en el blogger realista,es por eso que no voy a hacer la breve reseña porque esta muy bien explicada en ese modelo aunque todos sabemos que ellas abundan en nuestras aguas, desde los comienzos en la pesca con mosca, también sabemos todos que estos Tricópteros son el banquete mas preciado en la dieta de las truchas.
Materiales:
Anzuelo: Mustad 1575A n° 5
Hilo: UNI 8 negro
Cuerpo: Dos vueltas de hilo
Alas: Organza y una pluma de CDC enrollada al cuerpo
Hackle: Saddle Brown natural
Antenas: Dos segmentos de pato mallard
domingo, 29 de abril de 2018
Estilo Paraloop
Esta modalidad de atado se debe a los estudios realizados de los distintos estadíos por las distintas fases que pasa la vida de un insecto, pero en el momento de castear esta mosca y depositarla sobre en la película superficial del agua, al verla con los ojos del pez suspendida como si estuviera a punto de eclosionar, momento en que justamente resulta ser más vulnerable y las truchas aprovechan esta oportunidad para hacer su banquete.
Esta se trata de una mosca que presenta muy bien a esos estadíos, porque tiene muy buena flotabilidad, y al ser representativa de estas faces y no imitadora, las truchas no parecen ser demasiados exigentes por su aspecto. Es una mosca que, cuando la trucha la ve, siempre está a punto de salir volando.
Ian Moutter es un atador escocés, estudió la forma en la que el hackle se enrolla sobre un lazo de hilo y luego compactarlo hasta llegar al largo de la caja, peinar hacia atrás las barbas de la pluma o sea hacia la cola de la mosca, luego posarla sobre el lomo de la mosca y atarla junto a la cabeza, se hacen los nudos finales, se corta los sobrantes, se cementa y queda hecho un wing case de pluma.
Materiales:
Anzuelo: TMC 2457 #10
Lazo: Hilo GSP de polipropileno o kevlar para fijar la pluma
Cola: Fibras de saddle marrón
Cuerpo: Pluma de gallo saddle marrón
Tórax: Dubbing de conejo ultra fino
viernes, 27 de abril de 2018
Mayfly Spinners
Son la última y breve etapa de la vida tan corta de una mosca de mayo.
Cuando una mosca de mayo emerge por primera vez como un adulto con alas, se encuentra en la etapa de Dun o subimago.
Luego de emerger, a los tres o cuatro días, los Duns pasan a la etapa de un adulto completamente maduro, a imago.
Fácilmente se reconocen por sus alas claras transparentes como el cristal y el spinner macho tiene las patas delanteras largas y grandes ojos.
Durante los meses cálidos del verano, temprano a media mañana y al atardecer se producen las caídas de spinners, ahora en otoño cuando el clima se enfría, se producen más cerca de mediodía.
Este evento puede desencadenar la alimentación agresiva y selectiva de la trucha.
Esta versión la tenía a medio terminar y la completé con la técnica de las alas de pato mallard y quedó muy bien.
Cuando una mosca de mayo emerge por primera vez como un adulto con alas, se encuentra en la etapa de Dun o subimago.
Luego de emerger, a los tres o cuatro días, los Duns pasan a la etapa de un adulto completamente maduro, a imago.
Fácilmente se reconocen por sus alas claras transparentes como el cristal y el spinner macho tiene las patas delanteras largas y grandes ojos.
Durante los meses cálidos del verano, temprano a media mañana y al atardecer se producen las caídas de spinners, ahora en otoño cuando el clima se enfría, se producen más cerca de mediodía.
Este evento puede desencadenar la alimentación agresiva y selectiva de la trucha.
Esta versión la tenía a medio terminar y la completé con la técnica de las alas de pato mallard y quedó muy bien.
Materiales:
Hilo: UNI # 8
Anzuelo: Mustad 94840 #8
Cola: Cola para Mayfly dun
Cuerpo: Dubbing crema
Ribete: Tinsel dorado
Patas: Un mechón de Cul de canard color marrón
Alas: dos plumas de pato mallard
jueves, 2 de junio de 2016
Beato Ninfa:
Beatidae es una familia de moscas de mayo, las ninfas son muy buenas nadadoras
y se alimentan principalmente de algas; su reproducción es mayormente en lagos
y arroyos, siendo este tipo distribuidas en todo el mundo en unas
aproximadamente 900 especies distintas, de colas largas.
Pueden verse esporádicamente en el verano,
y una eclosión final de la incubación, que se lleva a cabo desde mediados de
octubre hasta principios de noviembre.
Materiales:
Anzuelo: Mustad 94840 # 8
Hilo: UNI #8 marrón
Cola: Tres plumas faisán
Cuerpo: Vinyl rib mediano ámbar
Branquias: Fibras de antron
Ojos: Monofilamento quemado
Cabeza y Tórax: Scud Back marrón pintado
Patas: Saddle marrón pintado
domingo, 29 de mayo de 2016
Isoynichia
Es otra de las familia de Efímeras, del orden Ephemeroptera.
En alguna oportunidad la voy a probar para ver como funciona!!!
Materiales:
Anzuelo: Mustad 9671 #6
Hilo: UNI negro 8/0
Cola: Ostrich marrón
Raya: 3 o 4 hebras de pluma de ganso blanco
Ribeteado: Nylon 0,30 color, marrón claro
Cuerpo: Dubbing de conejo mezclado marrón claro y oscuro
Caja Alar: hebras de cola de Faisán
Tórax: Dos a tres hebras de Pavo Real
Patas: Pluma de Perdiz o plumas de pato mallard
domingo, 15 de mayo de 2016
Grillo
Los gríllidos (Gryllidae) son de la familia de insectos ortópteros y de la superfamilia Grylloidea, dentro
del suborden Ensifera. A esta familia pertenecen insectos
conocidos vulgarmente como Grillos.
Son por lo general, insectos de un color marrón oscuro a negro, con hábitos nocturnos. Algunas especies se refugian en las casas, por eso se los denominan grillos domésticos, por ejemplo Acheta domesticus y Gryllus bimaculatus en zonas templadas y Gryllodes Supplicans o Gryllodes Sigillatus en zonas tropicales.
Son por lo general, insectos de un color marrón oscuro a negro, con hábitos nocturnos. Algunas especies se refugian en las casas, por eso se los denominan grillos domésticos, por ejemplo Acheta domesticus y Gryllus bimaculatus en zonas templadas y Gryllodes Supplicans o Gryllodes Sigillatus en zonas tropicales.
Los grillos están
emparentados con las langostas(saltamontes). Sus patas
están adaptadas al salto, sin embargo saltan menos que los saltamontes, lo que
los hace más torpes.
A cambio, corren por el suelo con rapidez, excavan una madriguera en el suelo, que consiste en una galería de más de medio metro, y que termina en una habitación esférica. La entrada a su madriguera la mantienen limpia en una gran extensión, ya que la utilizan para zona de canto y así atraer a las hembras (sólo los machos cantan).
A cambio, corren por el suelo con rapidez, excavan una madriguera en el suelo, que consiste en una galería de más de medio metro, y que termina en una habitación esférica. La entrada a su madriguera la mantienen limpia en una gran extensión, ya que la utilizan para zona de canto y así atraer a las hembras (sólo los machos cantan).
Muchas supersticiones en
distintas culturas están asociadas a los grillos y es un personaje invitado
habitual en las fábulas clásicas. El mito griego de los amores entre Eos (la
Aurora) y Titono (el grillo) fue cantado poéticamente por Safo de Lesbos,
relacionado etiológicamente con la creencia o superstición de que se
alimentaban del rocío por las mañanas.
El cuento clásico de la
literatura china "El grillo" del escritor chino Pu Songling (1640-1715), la fábula de Jean-Pierre Claris de Florian "El grillo y la mariposa" ,
el cuento de Navidad "El grillo del hogar" (1845) de Charles
Dickens. El grillo parlante es
un personaje principal del cuento clásico de Carlo
Collodi Pinocho (1883), conocido como Pepe Grillo en la película deWalt Disney .
Materiales:
Anzuelo: Mustad 94840 #8
Hilo: UNI # 8 negro
Cola: Biot negro
Cuerpo: Vinyl rib negro
Patas traseras: Biot negro
Caja Alar: Foam recortado negro
Antenas: Dos plumas de faisán
Patas delanteras: Plumas de saddle negro
Materiales:
Anzuelo: Mustad 94840 #8
Hilo: UNI # 8 negro
Cola: Biot negro
Cuerpo: Vinyl rib negro
Patas traseras: Biot negro
Caja Alar: Foam recortado negro
Antenas: Dos plumas de faisán
Patas delanteras: Plumas de saddle negro
miércoles, 4 de mayo de 2016
Otro Camarón
Es el nombre común que
suele darse a las especies del género Palaemonidae, siendo crustáceos como los
langostinos, cangrejos, las quisquillas, langostas, etc. La gran mayoría son
marinas, pero también puede vivir, tanto en aguas dulces como saladas,
soportando alteraciones drásticas de sus parámetros como la salinidad,
temperatura o compuestos nitrogenados, siendo el nivel de oxigeno el factor por
el que se ve más afectado y una pequeña parte en ambientes terrestres
húmedos. Habitan normalmente en las arenas de las playas donde se protegen
de los pájaros, peces grandes y demás depredadores. Normalmente, prefiere
los fondos rocosos y suele permanecer oculto en las grietas durante el día,
saliendo a comer cuando cae la noche ya que en su naturaleza son carroñeros
oportunistas, aprovecha tanto detritos vegetales en descomposición como
cadáveres de animales, también se alimentan de algas y de minúsculos
invertebrados.
Sus características
particulares son las tonalidades grises con bandas oscuras en el abdomen, los ojos son
pedunculados y móviles. el pedúnculo ocular es más o menos largo, consta de dos
o tres articulaciones y el globo ocular que es terminal, en la estructura de su cabeza presenta un aspecto triangular donde se
encuentra el corazón, también parten largas antenas, su cuerpo es comprimido,
de abdomen grueso y musculoso cubierto por una coraza débil, segmentado en la
parte posterior y de poca resistencia, la cola prolongada es de forma
triangular, al ser un decápodo debajo el abdomen muestra sus diez patas, que
son utilizadas la mayoría de las veces para posarse sobre ellas, para
impulsarse en el agua a modo de escape para no ser presa fácil o trasladarse de
un lugar a otro y también donde las hembras transportan los huevos fecundados,
eso ocurre durante los meses comprendidos entre abril y septiembre, ahora sus
dos primeros pares de patas han evolucionado de tal manera, hasta formar unas
pequeñas pinzas. La longitud máxima es de 9 cm., aunque en raras ocasiones
supera los 5 cm. Los camarones poseen un ciclo de vida corto (de
uno a dos años), consistente en fases de huevo y larvas oceánicas, larvas y
juveniles, principalmente estuarinos, y los adultos con hábitos oceánicos.
En Argentina
es una especie que sufre una gran presión pesquera ya que se utiliza como cebo
de pesca o como alimento para peces en piscifactorías.
Finalizando, para
la pesca tanto de mar como de río, creo que puede dar muchas satisfacciones, entendiendo que
solo se trata de un sorbete con pocos materiales.
Materiales:
Anzuelo: Mustad 9672 #4
Cuerpo: Un sorbete de plástico articulado transparente
Ojos: Monofilamento quemado atado o alfileres de cabeza redonda de color pegados
Relleno: Dubbing de color tanto el cuerpo como las branquias
Anzuelo: Mustad 9672 #4
Cuerpo: Un sorbete de plástico articulado transparente
Ojos: Monofilamento quemado atado o alfileres de cabeza redonda de color pegados
Relleno: Dubbing de color tanto el cuerpo como las branquias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Otr...
-
Beato Ninfa: Beatidae es una familia de moscas de mayo, las ninfas son muy buenas nadado...
-
G ancho de la armadura de piedra EZ Esta es una nueva técnica de Franz Bernard Pott Nacido en 1877 en Alemania, su formación inicial...