Otro Camarón
Es el nombre común que
suele darse a las especies del género Palaemonidae, siendo crustáceos como los
langostinos, cangrejos, las quisquillas, langostas, etc. La gran mayoría son
marinas, pero también puede vivir, tanto en aguas dulces como saladas,
soportando alteraciones drásticas de sus parámetros como la salinidad,
temperatura o compuestos nitrogenados, siendo el nivel de oxigeno el factor por
el que se ve más afectado y una pequeña parte en ambientes terrestres
húmedos. Habitan normalmente en las arenas de las playas donde se protegen
de los pájaros, peces grandes y demás depredadores. Normalmente, prefiere
los fondos rocosos y suele permanecer oculto en las grietas durante el día,
saliendo a comer cuando cae la noche ya que en su naturaleza son carroñeros
oportunistas, aprovecha tanto detritos vegetales en descomposición como
cadáveres de animales, también se alimentan de algas y de minúsculos
invertebrados.
Sus características
particulares son las tonalidades grises con bandas oscuras en el abdomen, los ojos son
pedunculados y móviles. el pedúnculo ocular es más o menos largo, consta de dos
o tres articulaciones y el globo ocular que es terminal, en la estructura de su cabeza presenta un aspecto triangular donde se
encuentra el corazón, también parten largas antenas, su cuerpo es comprimido,
de abdomen grueso y musculoso cubierto por una coraza débil, segmentado en la
parte posterior y de poca resistencia, la cola prolongada es de forma
triangular, al ser un decápodo debajo el abdomen muestra sus diez patas, que
son utilizadas la mayoría de las veces para posarse sobre ellas, para
impulsarse en el agua a modo de escape para no ser presa fácil o trasladarse de
un lugar a otro y también donde las hembras transportan los huevos fecundados,
eso ocurre durante los meses comprendidos entre abril y septiembre, ahora sus
dos primeros pares de patas han evolucionado de tal manera, hasta formar unas
pequeñas pinzas. La longitud máxima es de 9 cm., aunque en raras ocasiones
supera los 5 cm. Los camarones poseen un ciclo de vida corto (de
uno a dos años), consistente en fases de huevo y larvas oceánicas, larvas y
juveniles, principalmente estuarinos, y los adultos con hábitos oceánicos.
En Argentina
es una especie que sufre una gran presión pesquera ya que se utiliza como cebo
de pesca o como alimento para peces en piscifactorías.
Finalizando, para
la pesca tanto de mar como de río, creo que puede dar muchas satisfacciones, entendiendo que
solo se trata de un sorbete con pocos materiales.
Materiales:
Anzuelo: Mustad 9672 #4
Cuerpo: Un sorbete de plástico articulado transparente
Ojos: Monofilamento quemado atado o alfileres de cabeza redonda de color pegados
Relleno: Dubbing de color tanto el cuerpo como las branquias
Anzuelo: Mustad 9672 #4
Cuerpo: Un sorbete de plástico articulado transparente
Ojos: Monofilamento quemado atado o alfileres de cabeza redonda de color pegados
Relleno: Dubbing de color tanto el cuerpo como las branquias
No hay comentarios:
Publicar un comentario