Estilo Paraloop
Esta modalidad de atado se debe a los estudios realizados de los distintos estadíos por las distintas fases que pasa la vida de un insecto, pero en el momento de castear esta mosca y depositarla sobre en la película superficial del agua, al verla con los ojos del pez suspendida como si estuviera a punto de eclosionar, momento en que justamente resulta ser más vulnerable y las truchas aprovechan esta oportunidad para hacer su banquete.
Esta se trata de una mosca que presenta muy bien a esos estadíos, porque tiene muy buena flotabilidad, y al ser representativa de estas faces y no imitadora, las truchas no parecen ser demasiados exigentes por su aspecto. Es una mosca que, cuando la trucha la ve, siempre está a punto de salir volando.
Ian Moutter es un atador escocés, estudió la forma en la que el hackle se enrolla sobre un lazo de hilo y luego compactarlo hasta llegar al largo de la caja, peinar hacia atrás las barbas de la pluma o sea hacia la cola de la mosca, luego posarla sobre el lomo de la mosca y atarla junto a la cabeza, se hacen los nudos finales, se corta los sobrantes, se cementa y queda hecho un wing case de pluma.
Materiales:
Anzuelo: TMC 2457 #10
Lazo: Hilo GSP de polipropileno o kevlar para fijar la pluma
Cola: Fibras de saddle marrón
Cuerpo: Pluma de gallo saddle marrón
Tórax: Dubbing de conejo ultra fino
No hay comentarios:
Publicar un comentario